Desde edad temprana, alrededor de los tres años, era normal su presencia cerca de las canchas de tenis y padel acompañando de su papá que es entrenador de estas disciplinas. Y así, de esta manera, comenzó su historia con la raqueta y las pelotas.
Ya un poco más grande inició formalmente su actividad deportiva entrenando con su padre, Eduardo "Yayo" Yllera, comenzando a competir a los 8 años, viajando y compitiendo en diferentes localidades de Argentina.
Con el objetivo de empezar a dedicarse más al deporte, entreno en diferentes instituciones de la zona como el Club Banco Provincia de Neuquén, el Tenis Club de Neuquén y en el Club Cipolletti.
Comienza la etapa de jugar a nivel nacional participando en diferentes torneos en todo el país y figurando todos los años en el Top 15 en todas las categorías en las que participó, destacándose como 2do de Argentina en la Sub 18.
Compitiendo en la categoría Sub 14 fue ganador del Copa Fila que se jugaba en 8 lugares de Argentina para clasificar a un master con sede en Buenos Aires. Tras obtener el titulo regional, clasificó al master y se consagro campeón de la Copa Fila Argentina obteniendo entre sus premios la posibilidad de ir a jugar a Brasil con todos los gastos incluidos, no pudiendose concretar por un problema sanitario en el vecino país.
Su pasión y dedicación por el deporte hace que a los 15 años se mudara a Tandil para seguir formándose con el entrenador "Negro" Gomez y potenciar su carrera profesional. Una nueva vida sacrificada con horarios de actividades de cancha, gimnasio y regimen de comidas.
Esta experiencia que le valió alejarse de Cinco Saltos y su familia duró tres años, habiendo terminado en forma simultánea sus estudios secundarios.
Es así que le llegan nuevas oportunidades con ofrecimientos de becas de estudio y deporte de universidades de EEUU.
A modo de prueba, se instala en Carolina del Sur durante 6 meses en una academia en la ciudad de Myrtle Beach y así poder buscar una Universidad donde continuar sus estudios y su carrera deportiva. Se decide por la Universidad de Tennessee, donde se radica durante un año, terminando en el ranking nacional de tenis en el 6to lugar en la División 1, en la que juegan las más importantes universidades de Estados Unidos. Entre sus entrenadores en esta universidad estaba Chris Woodruff, ex tenista numero 29 del ranking mundial y actual entrenador de la Universidad de Tennessee. También de esta universidad salieron reconocidos tenistas profesionales como Tennys Sandgren, Rhyne Williams y Hunter Resse.
Al año siguiente se transfirió a la Universidad Estatal del Este de Tennessee donde jugó y estudió por los próximos 3 años, donde estuvo rankiado entre las mejores 50 universidad de Estados Unidos viajando por todo el país compitiendo con diferentes Universidades y obteniendo logros como mejor jugador de la conferencia en repetidas ocasiones. Ademas de sus logros tenísticos, Sebastian estudió una doble carrera en Administración de Empresas y Marketing que entre las dos universidades le llevo 4 años.
En el año 2017 terminó sus estudios Universitarios, para posteriormente en los próximos 2 años concretar un Master en Administración de Empresas, habiendo obtenido una beca para tal fin, y actuando como entrenador del equipo de tennis de la Universidad y Ayudante de Cátedra de Macroeconomía.
En sus vacaciones de verano, Sebastian volvía a Argentina a recargar energías y visitar a sus seres queridos mientras seguía entrenando para volver a competir a la universidad. Algunos años en sus vacaciones se quedaba en Nueva York trabajando como profesor de tenis.
Actualmente Sebastian esta radicado en Cinco Saltos, compitiendo por diversion en torneos de Tenis y Padel en la region.
Muy lindo reconocimiento, también a sus padres que fueron un apoyo incondicional. Felicitaciones x los logros Chevy.